6 agosto, 2014
Batería de propuestas contra la siniestralidad del transporte pesado
Las ayudas para la renovación de vehículos y la mejora del mantenimiento de las carreteras, principales propuestas en las reuniones de Fomento e Interior con las organizaciones de transportistas.
El pasado jueves 24 de Julio, la Subdirectora General de Inspección de la Dirección General de Transporte Terrestre (del Ministerio de Fomento) y la Subdirectora General de Políticas Viales de la Dirección General de Tráfico (del Ministerio de Interior) mantuvieron una reunión con las organizaciones de transportistas que integran el Comité Nacional de Transporte por Carretera para analizar la siniestralidad de los vehículos pesados de transporte por carretera y proponer medidas para reducir la misma.
Por parte de la Dirección General de Transporte Terrestre se ha expuesto una comparativa realizada sobre las infracciones cometidas en materia de tiempos de conducción y descanso en el primer semestre de 2014 en relación al mismo periodo de 2013, en el que se ha detectado que se ha producido un ligero aumento en las infracciones relativas a la falta de descanso diario y en las relativas a la conducción ininterrumpida.
Por parte de la Dirección General de Tráfico se ha expuesto el avance de los datos sobre siniestralidad correspondiente a este año 2014, en el cual se ha detectado en el primer semestre un ligero repunte en la siniestralidad del sector del transporte pesado por carretera respecto al año anterior, aunque es prematuro extraer conclusiones o tendencias al respecto, pero sí hace aconsejable adoptar medidas para mejorar la siniestralidad del sector.
Es significativo los datos de siniestralidad en cuanto al número de fallecidos en furgonetas en comparación al año 2013, de tal modo que en el primer semestre de 2014 se han producido 38 fallecidos frente a 20 fallecidos en 2013. Cabe recordar que la modificación de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres aprobada en julio de 2013 “liberalizó” este segmento del transporte, lo que ha permitido que a partir de dicha fecha cualquier persona no profesionalizada pueda ser titular de una furgoneta de transporte público, medida que fue rechazada por las asociaciones de transportistas por la alta siniestralidad que este segmento del transporte genera, que con la reforma aprobada podría verse agravada, como los datos presentados durante la reunión ha constatado. Así se incrementa el número de fallecidos en carretera en los que ha intervenido una furgoneta, tanto en autopistas y autovías como en carreteras convencionales, pasando de 40 fallecidos en el primer semestre de 2013 a 73 fallecidos en idéntico periodo de 2014.
Por ello, desde la Dirección General de Tráfico se está planteando llevar a cabo operaciones específicas de control sobre los diferentes segmentos de vehículos del transporte por carretera, para contribuir a la mejora de la seguridad vial del sector. Asimismo plantea la conveniencia de que las asociaciones transmitan a las empresas transportistas la necesidad de concienciarse sobre la adopción de medidas que mejoren la seguridad vial.
Por su parte Fenadismer ha propuesto una batería de medidas para contribuir a la mejora de la seguridad vial en el sector, entre otros, la necesidad de aprobar una línea pública de incentivos para la renovación de flota tanto nuevo como de segunda mano, el incremento del presupuesto destinado para mantenimiento de las vías de las carreteras, un control efectivo de los vehículos en las ITV y un plan de inspección específico de las furgonetas en materia de pesos y de verificación de sus elementos de seguridad.
REVISTA TRANSPORTE Y LOGÍSTICA – 29/07/2014